Recursos

Unorthodox

Esta miniserie de cuatro episodios estrenada ya hace cinco años es otra de nuestras recomendaciones que invitan a la reflexión de la igualdad.

Creada por Anna Winger y Alexa Karolinski cuenta la historia de una chica que escapa de una comunidad judía de la rama jasídica que mantienen, aún en la actualidad, una serie de ritos y tradiciones que relegan a las mujeres al rol de madres y esposas sumisas. Y es que, por increíble que parezca esta miniserie no sólo se basa en unas tradiciones religiosas reales, sino también en un personaje real: Deborah Feldman, que escribió sus memorias dónde contaba su calvario dentro de la comunidad y su huida, tal y como vemos en la ficción con el personaje de Esty.

Feldman nació en una comunidad judía jasídica de Brooklyn cuyas creencias se cimentaron en la segunda Guerra Mundial. El genocidio perpetrado por los nazis se interpretó por los fundadores de este grupo como un castigo divino por no preservar mejor las tradiciones de su religión y, por tanto, consideran que deben vivir para preservar sus tradiciones. Esto, como pasa en muchas sociedades y cultura, no beneficia a las mujeres. Por un lado, sufren gran parte del peso de las normas por cargar con la responsabilidad de “compensar las seis millones de vidas perdidas” en las guerras convirtiéndose en “máquinas de fabricar bebés”. Otros detalles reales que aparecen en la serie son la prohibición de mostrar el pelo femenino (por eso son rapadas y llevan pelucas) o la obligación de bañarse en agua sagrada antes de practicar sexo con su marido. Con la ausencia de sus padres, la protagonista fue criada por su abuela hasta que fue entregada en matrimonio a un hombre que no conocía con tan solo 17 años y ahí comienza su huida de esta vida, que no dejará de perseguirla.

Layer 1
Ir al contenido