Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
"Ahora ya mi mundo es otro"
Seguro que os suenan esta frase de una canción de María Jiménez, pues esta canción es la que ha utilizado el Ministerio de Igualdad para lanzar la campaña de este año del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La campaña se denomina “Ahora ya España es otra”
Y si, España es otra, pero aún queda mucho camino por recoger para acabar con la violencia machista: violencia de género, trata de mujeres niñas y niños, agresiones sexuales, delitos lgtbifóbicos, matrimonios forzados…
Y es que las cifras hablan por sí solas, a 8 de noviembre de 2023, ya son 52 mujeres víctimas de violencia de género asesinadas por sus parejas, siendo preocupante que ha esta fecha, el año pasado habían sido asesinadas 39 mujeres. Además, a esto hay que añadir otros feminicidios, hasta septiembre de este año, 13.
Porque no podemos tolerar socialmente este maltrato machista, no sólo el 25N, sino todos los días del año, desde IdeaLab trabajamos en distintos proyectos para contribuir a su erradicación: campañas, proyectos coeducativos (concienciación sobre igualdad entre mujeres y hombres, talleres para centros educativos de secundaria de prevención de violencia sexual y violencia digital, días de convivencia con juegos de sensibilización para la erradicación de la violencia machista, talleres para familiares de niños, niñas y adolescentes sobre los riesgos de la hipersexualización…)
Contribuyamos a erradicar esta lacra social, contribuyamos a erradicar la violencia machista. Porque #losbuenososmosmas.
Video de la Camapaña “Ahora ya España es otra”. Ministerio de Igualdad del Gobierno de España:
Mujer y Emprendimiento
Mujeres emprendedoras

Que haya habido una incorporación masiva de mujeres al ámbito laboral, no significa que sea en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades que los hombres.
Que exista una igualdad real entre mujeres y hombres en el ámbito laboral es una asignatura pendiente y, el emprendimiento femenino es uno de los caminos para alcanzarla.
Algunas de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres para el emprendimiento femenino son:
- Falta de financiación por minusvaloración de las capacidades para dirigir empresas o crear nuevos negocios.
- Autominusvaloración, asumiendo su rol en la sociedad de cuidadoras y considerando que no es “cosa de mujeres” crear empresas.
- Falta de conciliación, también los roles de género asignan aún a las mujeres los cuidados, por lo que es más complicado conciliar la vida laboral con la familiar.
- Falta de referentes, que no significa que no existan mujeres emprendedoras, sino que no tienen la misma visibilidad que los hombres.
El emprendimiento femenino, por tanto, es necesario para romper con los prejuicios sociales sobre las capacidades de las mujeres para dirigir negocios y crear nuevas empresas.
Esta semana es la semana del emprendimiento y, para dar visibilidad a las mujeres emprendedoras como referentes, y así influir en el cambio hacia el empoderamiento femenino y la igualdad, este viernes se celebra el Día Internacional del Emprendimiento Femenino y desde aquí queremos compartir algunos recursos nacionales para el fomento del mismo

PROGRAMA DE APOYO EMPRESARIAL A LAS MUJERES (PAEM)
Es un programa de ámbito nacional promovido por el Instituto de la Mujer y la Cámara de Comercio de España con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Su objetivo es prestar asesoramiento empresarial a mujeres con una idea o proyecto de negocio o con un plan de modernización y ampliación de una empresa ya creada.
AYUDAS A LA FINANCIACIÓN
Ofrece la posibilidad de acceso a una micro financiación de hasta 25.000 euros a las mujeres que están pensando en crear su propia empresa o en promocionar y consolidar una ya creada. No se necesitan avales de terceros y se conceden con unas condiciones ventajosas.
Más info
PROGRAMA DESAFÍO MUJER RURAL
Es una iniciativa del Instituto de las Mujeres, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, que promueve el emprendimiento y la consolidación de empresas de las mujeres que viven en el medio rural, impulsando la innovación y promoviendo la competitividad de sus proyectos empresariales a través de resolución de dudas, consultas y asesoramiento; formación, información y recursos y creación de redes y contactos.
Más info
Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Día Internacional de las Personas Cuidadoras
El pasado 5 de Noviembre se conmemora el Día Internacional de las personas cuidadoras., para dar valor a aquellas personas que se dedican al cuidado de personas en situación de dependencia, ya sea a nivel profesional como a nivel familiar.
En nuestra cultura, la familia es la principal fuente de ayuda de las personan dependiente. El cuidado, es una labor mayoritariamente asumida por mujeres, por razones afectivas y siendo un trabajo invisibilizado y no remunerado, por ello hay que reconocer el gran valor de estas personas que se les exige para el cuidado: disponibilidad, renuncia a su propia vida anteponiendo el cuidado de la persona dependiente frente a su vida personal, laboral y familiar; y, por supuesto, un gran desgaste físico y emocional.

Por ello, compartimos algunas recomendaciones para personas cuidadoras:
- Comparte las tareas con otras personas de la familia o personal cualificado.
- No fomentes la dependencia, buscando que la persona dependiente, dentro de sus posibilidades mantenga autonomía.
- Mantén tus relaciones sociales y no renuncies a tus aficiones e intereses cuidando tu bienestar emocional: puesto que la labor de cuidados supone en muchas ocasiones doble o triple carga física, mental y emocional; el apoyo de familia y amistades es fundamental así como tener tiempo para ocio
- No olvides cuidarte: escuchate y hazte caso cuando sientas cansancio o desánimo, pide ayuda, descansa y dedícate tiempo, duerme lo suficiente, haz algo de ejercicio, ten una alimentación
Día Internacional de la Igualdad Salarial
Día Internacional de la Igualdad Salarial
La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución A/RES/74/399, decidió declarar al 18 de septiembre Día Internacional de la Igualdad Salarial. Este día representa el derecho a la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor, y la lucha por los Derechos Humanos. Además, la igualdad salarial entre mujeres y hombres es fundamental para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en específico en el Objetivo 5: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
Gracias a la normativa vigente de Igualdad de Oportunidades existe un progreso en la reducción de la brecha salarial, sien embargo este progreso es lento. Además, para que la Igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral sea real hay que tener en cuenta otras discriminaciones que sufren las mujeres por el echo de ser mujeres en este ámbito:
- Segregación vertical: Las mujeres siguen teniendo dificultades para el acceso a puestos de decisión y mando en las empresas. Por lo tanto, un menor acceso a puestos laborales con un mayor salario.
- Segregación horizontal: las mujeres siguen siendo las que ocupan puestos peor valorados social y económicamente en el mercado laboral. Por lo tanto, tienen salarios inferiores derivados de trabajos con el mismo nivel de conocimientos, responsabilidad, complejidad, etc. que otros ocupados generalmente por hombres.

Por otro lado, las mujeres siguen siendo las que mayoritariamente reducen sus jornadas laborales o disfrutan de excedencias por el cuidado de sus hijos o hijas y otras personas dependientes de la familia. Esto se traduce en dobles jornadas laborales para las mujeres (dentro y fuera del hogar) y su exclusión al ámbito privado del hogar, aumentando su dependencia económica.
Desde IdeaLab consideramos que sin una corresponsabilidad en los hogares real (distribución equitativa del cuidado de otras personas dependientes y tareas del hogar) la igualdad entre mujeres y hombres en el mundo laboral nunca será una realidad por ello, colaboramos con distintas administraciones públicas en la implantación de proyectos a través del Plan Corresponsables, impulsada por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad con las distintas Comunidades Autónomas.
Además, contribuimos a la Igualdad en las empresas a través del diseño de Planes de Igualdad para personal a través de la propuesta de acciones en distintas áreas:
- Representación Femenina.
- Procesos de selección y contratación.
- Clasificación profesional, condiciones de trabajo y salario.
- Formación.
- Promoción profesional.
- Conciliación laboral, familiar y personal.
- Prevención de la Violencia Sexista.
- Comunicación.
III Foro Profesional sobre abuso de medicamentos y su adicción
III Foro Profesional sobre Abuso de medicamentos y su adicción
Ya estamos preparando junto a la Concejalía de Servicios Sociales el III Foro Profesional sobre abuso de medicamentos y su adicción que se celebrará el próximo 21 de septiembre.
Contaremos con la presencia de ponentes de trayectoria nacional procedentes de Extremadura, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Daya Nueva

Especialización Universitaria: Prevención y respuesta profesional a prácticas de Chemsex
Especialización Universitaria:
Prevención y respuesta profesional a prácticas de Chemsex
Aprobada nuestra tercera formación de postgrado con reconocimiento universitario .
Una propuesta centrada en un tipo particular de consumo sexualizado de sustancias (Chemsex) que contribuye a comprender la importancia de abordar tanto los aspectos de la adicción como las dimensiones de la identidad sexual y de género.


Fecha: del 11/09/2023 al 27/10/2023
Preinscripción: Del 18/07/2023 al 01/09/2023
Matriculación: Del 18/07/2023 al 01/09/2023
Tipo de acceso: Admisión por orden de inscripción
Modalidad: On line / 115 Horas
Horario: las 24 horas a través del aula virtual
5 Créditos ECTS
Carga total de trabajo: 25 horas / ECTS
Webinar del International Observatory of Computer Crime
Hemos aceptado la invitación a participar en el primer webinar del International Observatory of Computer Crime (www.intocc.org) de 2021, el próximo Jueves de Febrero.
INTOCC es el mayor observatorio de ciberdelitos a nivel mundial, reuniendo a todos los países (Guatemala, España, EEUU, Argentina, Colombia, México) con el propósito del estudio, análisis y prevención de las agresiones virtuales.
Síguelo en vivo en


Entrevista a Abraham Fernández
Los medios de comunicación se hacen eco de nuestras iniciativas realizadas con las diferentes administraciones locales de la comarca por su carácter pionero y alto impacto.
I Foro Provincial de Abuso de Medicamentos y su Adicción
La innovación social está tomando cada vez más protagonismo como estrategia para afrontar retos complejos de la sociedad, y en este sentido, nuestro equipo trabaja en la creación de productos, servicios o estrategias con el fin de generar cambios positivos. Para ejemplo, una muestra en colaboración con el Ayuntamiento de Daya Vieja.
Expertos en el foro
El alcalde, D. José Vicente Fernández Costa inauguró la jornada poniendo en valor la relevancia del tema y la necesidad de intervenir en la prevención del mismo.
D. Antonio García Sancho brindó un panorama del tratamiento que los medios de comunicación hacen del abuso de medicación y de la escasa percepción social del peligro asociado a este tipo de abuso, como así también la necesidad de dar visibilidad al tema.
Dña. Carina Cinalli, vocal a del AEPG, abordó el abuso de medicación prescrita en población mayor, consecuencias, factores asociados y la terapia de aceptación y compromiso (ACT) como modelo de intervención psicológica para su prevención. La ACT plantea la necesidad de desarrollar la flexibilidad psicológica. Esta es entendida como la capacidad de una persona para vincularse con el momento presente sin necesidad de evitar o defenderse. Y además, ser capaz de reajustar su conducta para perseguir fines valiosos en función de los requerimientos contextuales.
A continuación, Dña. Patricia Martínez puso de relieve la importancia de la participación de los mayores en la detección de necesidades y en el diseño de intervenciones para promover el envejecimiento activo.


Ayuntamiento de Daya Vieja
- Colaboración del Departamento de Conductas Adictivas de la Diputación de Alicante y la Asociación Española de Psicogerontologia -AEPG
- Asistencia de profesionales de diferentes partes del país e incluso de México y Panamá.
- Jornada gratuita
Principales aportaciones de Somos tu Idea
El equipo de idea.lab fue el responsable del diseño, organización y desarrollo del FORO contando con la moderación y presentación de los expertos.
La importancia de los recursos locales en el desarrollo de programas para la prevención del abuso de medicamentos.
Abraham Fernández
Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Daya Vieja por la confianza depositada para llevar a cabo este primer foro.